Encías Quemadas

Natalia Velarde

24,90 €
- +

Una criatura extraña llega un día a la ciudad. Tiene aspecto mitad de chica y mitad de animal. La apodan Piel de Perro y tras ella aparecen muchos monstruos más. Se va todo al carajo. ¡Es el fin de la humanidad!

Ahora Piel de Perro huye hacia el desierto. Junto al gruñón de Cielito, su misión es encontrar al Autor y que reescriba para este cuento un final mejor.

Mas en la sombra acecha el mal: lupercas, pesadillas, conejos y un juicio final… ¡Ay, si fracasan! ¿De esta historia qué será? De ellos depende que sea otro nuestro cantar.

Encías quemadas es una suerte de Mago de Oz repleto de triptamina para la generación Z.

EAN

9788419437747

Sin comentarios

POR QUÉ ES MEDICINA GRÁFICA

Toda esa confusión e inestabilidad de la que hemos hablado hasta ahora pretende mostrar el proceso de duelo de la protagonista. Cuando la obra acaba, veremos que todo es una reflexión sobre el proceso de sanación que atraviesa su autora tras perder a una mascota muy querida para ella, y de la que adivinamos ha pasado una larga y penosa enfermedad. Se encuentra perdida, sin saber cómo proceder, nos damos cuenta de que la historia real es la que sueña Piel de perro y no al contrario, como pueda parecer.

La obra permite adivinar fases de su proceso, como la ira, la culpa que asume por lo que ha pasado, o la necesidad de que alguien cambie la situación, una posible referencia a cuando atravesamos un proceso de ansiedad, depresión o similar y necesitamos recurrir a medicación o profesionales sanitarios… antes de hacer una autorreflexión y saber identificar en qué momento nos encontramos, o cuáles son nuestras necesidades, un paso que debería ir siempre antes.

Encías quemadas puede ser una obra perfecta para clubes de lectura o para invitar al diálogo sanitario-paciente. Al ser una obra tan simbólica, el debate sobre ella puede servir paralelamente para hablar de cómo nos sentimos en un duelo reciente, con sensaciones de tristeza e incertidumbre. Hablar sobre lo que es normal y acompañar en el proceso de superación son tareas del sanitario, y esta obra puede ayudar a ello.

Fuente: https://semgraf.com/